SOMOS UN ECOSISTEMA
un viaje por el microbioma humano

Exposición de microbiología en Antofagasta

Glosario

🤔 ¿Necesitas ayuda con alguna palabra? No te preocupes, puedes encontrar aquí abajo un pequeño glosario hecho con diferentes conceptos dentro de nuestra exposición💡👇🏽:

A

B

E

M

P

S

A

🔵 ¿Qué es Archaea?

Son microorganismos del grupo o Dominio de la vida llamado Archaea.
Al igual que las bacterias, se conforman por una sola célula (unicelular) y son Procariontes, es decir que carecen de organelos o compartimientos dentro de su célula y su material genético no está encapsulado.
Aunque se parezcan, Archaea y Bacteria son grupos diferentes. Por verse tan parecidas, Archaea se consideraba un tipo de Bacteria de lugares extremos. Hoy, su información genética nos permite ver más allá de las apariencias, siendo Bacteria y Archaea dos ramas claramente separadas dentro del árbol de la vida.
Las archaeas habitan frecuentemente lugares extremos para nosotros/as. Archaea habitan sitios extremos, como fuentes hidrotermales o geysers, y otros más cercanos como en nuestro intestino. Estos microorganismos realizan procesos únicos y claves para el ecosistema. Además no son patógenas, ya que no causan enfermedades identificadas a la fecha.

B

🔵 ¿Qué es Bacteria?

Son microorganismos del grupo o Dominio de la vida llamado Bacteria.
En gnral, se conforman por una sola célula (unicelular) y son Procariontes, es decir que carecen de organelos o compartimientos dentro de su célula y su material genético no está encapsulado.
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Se encuentran en todos los hábitats, pueden crecer en temperaturas extremas, en lugares ácidos o básicos, con mucha salinidad, en lo profundo del océano, con extrema radiación ultra-violeta, en desiertos y por supuesto con nuestro propio cuerpo.
Las bacterias tienen un rol clave en el ecosistema. Solo un pequeño grupo puede ser patógeno y causarnos daño, y la basta mayoría de las bacterias realizan procesos importantísimos para el ecosistema y los seres vivos, incluyéndonos.
Gran parte del oxígeno que respiramos proviene de bacterias en el océano que hacen fotosíntesis, similar a las plantas.

🔵 ¿Qué son los bacteriofagos o fagos?

Los bacteriófagos son virus que infectan a las bacterias.
Un virus es un agente infeccioso microscópico, que para replicarse necesita otro organismo. El bacteriófago aprovecha la maquinaria de las células bacterianas para multiplicarse. Los bacteriófagos o fagos solo infectan bacterias y son inocuos al ser humano.
Los fagos son los virus más diversos y abundantes. Al infectar solo bacterias, hoy en día se aplica la terapia de fagos como nuevo tratamiento de enfermedades e infecciones bacterianas.

Crédito foto fondo: Krohne, G.

E

🔵 ¿Qué es un ecosistema?

En un ecosistema una comunidad de seres vivos conviven y se relacionan con su ambiente.
El ecosistema es un sistema biológico y los organismos dentro de este ecosistema interactúan entre sí con flujos de energía y materia.
Hay una gran diversidad de ecosistemas en nuestro planeta. Algunos ecosistemas son los marinos, terrestres, los artificiales y los microbianos.
Incluso hay uno muy cercano: tú y yo también somos un ecosistema.

🔵 ¿Qué es Eukarya?

Son organismos grandes y pequeños del grupo o Dominio de la vida llamado Eukarya.
Estos se conforman por una o más células y son Eucariontes, es decir que poseen compartimientos u organelos dentro de su célula y su material genético está encapsulado. Es por ello que sus células son más grandes que Procariontes.
Nosotros/as somos parte de los Eucariontes, junto a una gran diversidad de seres vivos. Tan pequeños como microalgas, hasta tan grandes como una ballena, y desde plantas, otros animales, hongos, protozoos, cromistas, incluso tardígrados u osos de agua, todos ellos forman parte de este grupo.
Repesentamos una pequeña rama de este gran árbol de la vida. Somos parte de la gran diversidad de nuestro planeta.

M

🔵 ¿Qué es la microbiota y el microbioma?

La microbiota son los microorganismos que habitan un ser o espacio.
La microbiota habita de manera estable un sitio anatómico, interaccionan entre sí y se auto-regulan.

El microbioma comprende la relación e interacción entre la microbiota y el lugar o ser que habitan.
Con la información del material genético, podemos entender quienes nos habitan y también como se relacionan en nuestro ser, incluyendo su sitio anatómico y su interacción genética, ambiental y metabólico.

El microbioma y la microbiota se suelen usar como sinónimos.
Ambos términos se parecen mucho y se diferencian también en como se estudian. La microbiota se puede describir cultivándose, aunque hoy en día se estudia mucho más amplianmente el microbioma con el secuenciamiento del material genético.

Crédito foto fondo: Kirstein, I & Krohne, G.

🔵 ¿Qué son los microorganismos?

Micro-organismos o vida-pequeña.
Son sistemas biológicos que debido a su tamaño diminuto sólo se pueden observar a través de un microscopio.
La mayoría de los seres vivos son microscópicos, nuestro mundo es microbiano.
Existe una gran diversidad como las bacterias, arqueas, protozoos, algas microscópicas, hongos y virus.

Crédito foto fondo: Kirstein, I & Krohne, G.

P

🔵 ¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son microorganismos que pueden ser incluidos como suplemento en la dieta.
Los probióticos son aquellos microorganismos vivos que al ser agregados como suplemento en la dieta afectan la microbiota y además produce efectos beneficiosos en el huésped como el ser humano.
Las bacterias «Lactobacilos» o lactobacillus son las más utilizadas. La principal vía de administración de estos probióticos es la vía oral.
El alimento con lactobacilos más conocido es el
yogurt (natural, kefir o de pajarito), aunque también puedes consumir chukrut, pickles o cebollas en vinagre.

S

🔵 ¿Qué son los simbiontes?

Son organismos que pueden vivir de manera estrecha teniendo una relación beneficiosa.
Suelen ser organismos de diferentes especies, cuya relación es persistente en el tiempo. Hay diferentes tipos de simbiontes y no todos logran tener los mismos beneficios en esta relación.
El líquen, simbionte entre microorganismos: Dentro del liquen, el alga o la cianobacteria (tipo de bacteria) hacen fotosíntesis y entregan nutrientes al hongo, el cual le protege frente a la desecación. Ambos evolucionaron juntos y apoyándose para crecer en rocas y troncos.
Humano-microbioma, somos un ecosistema simbionte. Nuestra mitad humana tiene también una relación estrecha con su mitad microbiana, viéndonos también como un todo, un mundo simbionte.

Crédito imagen Liquen: Jymm, Wikimedia Commons